

Ciclos de Grado Superior. Mediación Comunicativa
|
|
Nivel:
|
Formación Profesional de Grado Superior |
Familia profesional:
|
Servicios Socioculturales y a la Comunidad |
Título:
|
Técnico Superior en Mediación Comunicativa |
Duración:
|
2000 horas |
Modalidad:
|
Presencial |
Referente europeo | CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación |
Enseñanzas concertadas por la Consejería de Educación de Castilla y León
Nuestro Centro es pionero en Castilla y León en impartir el Ciclo Formativo de Grado Superior de “Mediación Comunicativa", perteneciente a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
La mayor participación social de personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla hace necesario una figura profesional que posibilite su integración en todos los ámbitos de la vida, entre ellos mediadores, intérpretes de lengua de signos y guías-intérpretes
La empleabilidad de este título viene avalada por la evolución social en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, que se ha visto reflejada en la normativa vigente
Competencia General |
La competencia general de este título consiste en desarrollar intervenciones de mediación comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, que sean usuarias de la lengua de signos española, o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla; así como programas de promoción, de las personas sordas y sordociegas usuarias de la lengua de signos española, y de sensibilización social, respetando la idiosincrasia de las personas usuarias.
Entorno profesional y Ocupaciones |
.Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas.
También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Agente de desarrollo de la comunidad sorda.
– Técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.
– Agente dinamizador de la comunidad sorda.
– Mediador social de la comunidad sorda.
– Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
– Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
– Mediador de personas sordociegas.
– Asistente de personas sordociegas.
– Mediador de personas con dificultades de comunicación
Horario General
- De primer curso: de 08:30 a 14:20
- De segundo curso: de 15:30 a 21:10
Módulos Profesionales |
PRIMER CURSO
|
|
Módulos Profesionales |
Horas
|
Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla |
3 |
Lengua de Signos |
6 |
Sensibilización social y participación |
4
|
Intervención socioeducativa con personas sordociegas. | 5 |
Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas |
6 |
Intervención con personas con dificultades de comunicación | 3 |
Formación y orientación laboral | 3 |
SEGUNDO CURSO |
||
Módulos Profesional |
Horas semanales |
|
Ámbitos de aplicación de la lengua de signos | 6 | |
Técnicas de intervención comunicativa. |
5 |
|
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación | 6 | |
Habilidades sociales |
8 | |
Primeros auxilios | 2 | |
Proyecto de mediación comunicativa | 30 | |
Empresa e iniciativa emprendedora | 3 | |
Formación en centros de trabajo | 380 | |
Requisitos de acceso |
Acceso directo:
El acceso directo a ciclos formativos de grado superior requerirá estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos, certificados o condiciones:
- Título de Bachiller *
- Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre (LOGSE).
- Título de Técnico de Formación Profesional (Ciclo Formativo de Grado Medio).
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional. (Ciclo Formativo de Grado Superior)
- Título de Técnico Especialista (FPII), o equivalente a efectos académicos.
- Título universitario o equivalente.
- Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitaria.
*De conformidad con la disposición adicional tercera, punto 3, de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, se aceptará, como título de Bachiller, al que se refiere el artículo 41.3.a), el título de bachiller expedido tras cursar el Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Acceso mediante prueba:
Quienes no tengan acceso directo pueden ingresar en un ciclo formativo de grado superior después de superar una prueba de acceso, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba. Quedarán exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Acceso directo a estudios de Grado en la Universidad |
La nota de entrada es la nota media del ciclo. Existe la posibilidad de presentarse a la prueba específica para lo grados que tengan plazas limitadas
![]() |
ACTUALIDAD |
![]() 27/03/2023
|
|
![]() 17/03/2023
|